Cajamarca

Caminando sobre los adoquines se puede sentir la historia antigua de la ciudad. El sol brilla, el aire se siente fresco y en la calle se pueden ver peruanos con la vestimenta tradicional de esta región. Estamos a 2720 metros de altitud, en la histórica ciudad de Cajamarca.

Ubicada en un valle, Cajamarca está rodeada por las majestuosas montañas de los Andes. En este pueblo, visite la hermosa iglesia de Belén, suba los trescientos escalones hasta el Cerro Santa Apolonia para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y entre en calor con un chapuzón en las piscinas termales de Los Baños del Inca.

Historia Cajamarca

Después de Cusco, Cajamarca fue la ciudad más importante para la sociedad inca. Aquí es donde se llevó a cabo la Batalla de Cajamarca en 1532, en la que el conquistador español Francisco Pizarro puso fin al reinado del rey Inca Atahualpa. Pizarro y sus soldados capturaron a Atahualpa y mataron a gran parte de los civiles y soldados incas desarmados.

Atahualpa estuvo cautivo en el templo principal de Cajamarca. Para recuperar su libertad, el rey Inca le ofreció a Pizarro lo siguiente: Llenaría una habitación de 6,20 x 4,80 metros una vez de oro hasta una altura de 2,50 metros y dos veces más de plata hasta la misma altura. Atahualpa tardó ocho meses en llenar tres veces esta cámara. Desafortunadamente, en vano, Pizarro decidió ejecutar a Atahualpa después de todo.

En la Cajamarca actual puedes visitar este llamado Cuarto del Rescate y ver con tus propios ojos hasta qué punto se llenó el espacio. Se estima que tres veces el contenido de la habitación habría valido más de cincuenta millones de dólares.

Cumbemayo

Cajamarca está rodeada de verdes montañas, se encuentra en medio de los Andes. A una hora en auto desde el centro, en la cima de una de estas montañas, encontrará Cumbemayo, una de las estructuras construidas por el hombre más antiguas de América del Sur.

A una altitud de 3500 metros, escalas rocas, te arrastras a través de una cueva y sigues caminos sinuosos a través de las montañas. Recuerda que te quedarás sin aliento más rápido de lo normal, hay menos oxígeno a esta altura, así que tómatelo con calma. En quechua, Cumbemayo significa algo así como ‘Río Angosto’, pues también encontrarás un acueducto recto de unos nueve kilómetros de largo para drenar el agua a los campos.

Mientras te abres paso por el impresionante paisaje, mujeres y niños se te acercan de la nada. Vestidos con la ropa tradicional de colores vivos de esta zona, intentarán venderte una bolsa de patatas fritas o un paño hecho a mano. Aunque no quieras comprar nada, se recomienda charlar con ellos y aprender más sobre la cultura local.

Los Baños del Inca

En Cajamarca la temperatura nunca sube mucho, a veces incluso es bastante fresca debido a la gran altura. ¿Qué mejor forma de entrar en calor que disfrutando de originales baños termales? A unos seis kilómetros de la ciudad encontrarás los Baños del Inca, un lugar donde podrás relajarte por completo.

Estos baños termales son muy populares entre los cajamarcinos, los fines de semana encontrarás aquí a familias enteras disfrutando de los baños tibios o haciendo un picnic en alguno de los campos de los alrededores. Hay baños públicos y privados de diferentes temperaturas. También hay algunas piscinas naturales a las que no puedes entrar, ¡el agua aquí está tan caliente que podrías quemarte!

Después de calentarte por completo en los Baños del Inca, puedes tomar un helado en una pequeña tienda en la plaza principal de este pueblo. Aquí se encuentra una de las sucursales de Heladería Holanda, una heladería regentada por un holandés y su esposa peruana. Con su heladería, la pareja quiere vincular objetivos comerciales con objetivos sociales, por ejemplo, madres solteras y personas sordas trabajan en sus diversas ubicaciones. De esta manera no solo disfrutas de un delicioso helado frío, sino que también contribuyes con una pequeña parte a una buena iniciativa.

South America.nl visitó Cajamarca junto con PROMPERÚ durante un recorrido por el norte del Perú.

Deja un comentario