Entre los picos de la Cordillera de los Andes en Perú se encuentra el Valle Sagrado de los Incas. En lo profundo de las montañas, haces un recorrido por el Valle Sagrado a lo largo de las ruinas mejor conservadas de la época de los Incas: Pisac, Ollantaytambo y Chinchero.
El Valle Sagrado de Los Incas también se conoce como el Valle Sagrado o el Valle Sagrado de los Incas y es un punto destacado durante sus vacaciones en Perú. Directamente a través del valle sigues el camino Inca que te lleva a lo largo de todas las huellas que dejaron los Incas en la Cordillera de los Andes en Perú. Desde las impresionantes ruinas de la ciudad de Pisac y Ollantaytambo hasta las miles de salinas de Chinchero.
Pisac en Ollantaytambo: highlights van Valle Sagrado de los Incas
Las ruinas de Pisac y Ollantaytambo son dos de los puntos destacados más populares del Valle Sagrado de los Incas. Las ruinas de Pisac tienen vista al pueblo del mismo nombre y al río Urubamba que serpentea a través del Valle Sagrado desde una plataforma sobre el valle. Las terrazas agrícolas y el Templo del Sol son los principales atractivos de Pisac.
Un poco más adelante se encuentra el pueblo de Ollantaytambo. Al igual que en Pisac, las ruinas incas son la atracción más famosa del pueblo en el Valle Sagrado de los Incas. Las ruinas de Ollantaytambo son unas de las mejor conservadas de la región. Este es también el lugar donde los incas lograron su mayor victoria sobre los gobernantes españoles en el siglo XVI.
Chinchero
Continúe su recorrido por el Valle Sagrado de los Incas en su recorrido por Perú hasta el pueblo de Chinchero. Nuevamente encontrarás ruinas que datan de la época de los Incas. Chinchero se encuentra a una altitud de 3800 metros y por lo tanto ofrece una de las mejores vistas del paisaje montañoso circundante.
Además de las ruinas incas, también puedes visitar un animado mercado en Chinchero que llega al pueblo todos los martes, jueves y domingos. También eche un vistazo a la Iglesia de Colonial de Chinchero. La iglesia de Chinchero data de la época colonial, pero se levanta sobre bloques de construcción inca.
Salinas
Las numerosas ruinas esparcidas por todo el Valle Sagrado son los restos más famosos de los Incas, pero los antiguos habitantes del Perú también han dejado su huella en el campo de la naturaleza. Las salinas de Salinas son el mejor ejemplo.
Intercaladas entre las montañas de los Andes, las salinas adornan el Valle Sagrado de los Incas. Las cacerolas caen paso a paso. El agua salada de una fuente termal más alta fluye hacia las salinas. La sal se ha extraído aquí desde la época de los Incas y continúa haciéndolo hoy.
